Un ave demoró un vuelo en Neuquén: cómo Chapelco previene estos incidentes

Los accidentes con aves en los aeropuertos, conocidos como “bird strikes”, son más comunes de lo que parece, y pueden generar importantes demoras o incluso serios problemas para la seguridad de los vuelos. Un reciente incidente en el Aeropuerto de Neuquén es un claro ejemplo: un vuelo sufrió retrasos después de que un ave chocara contra la aeronave durante el despegue, lo que obligó a detener la operación para revisar posibles daños.

Este tipo de accidentes suelen ocurrir en los momentos más críticos del vuelo, como el despegue o el aterrizaje, y el 90% de los bird strikes ocurren en las cercanías de los aeropuertos. Para mitigar estos riesgos, muchos aeropuertos en todo el mundo implementan medidas de control aviar, que incluyen el uso de pirotecnia o la presencia de patrullas. Sin embargo, en el Aeropuerto Chapelco Aviador Carlos Campos, en San Martín de los Andes, el enfoque es diferente y mucho más natural.

En Chapelco, el control aviar se realiza con el uso de aves de presa, como halcones y gavilanes, que son entrenados para ahuyentar a otras especies que podrían representar un riesgo para los aviones. Este método ha demostrado ser altamente efectivo, ya que estas poderosas aves, bajo la dirección del experto halconero François de Grossouvre, patrullan la pista y sus alrededores, asegurándose de que otras aves, como los loros barranqueros o bandurrias, no se acerquen a las zonas de operación.

El uso de estas aves entrenadas, que se han adaptado perfectamente al ecosistema de la región, no solo garantiza una intervención precisa y rápida, sino que también se alinea con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente, evitando el uso de métodos más invasivos o dañinos para la fauna local. Además, este sistema de control aviar ha sido implementado con éxito en otros aeropuertos internacionales, demostrando su eficacia en la reducción de bird strikes.

En resumen, mientras que los incidentes con aves pueden generar importantes problemas para la aviación, en Chapelco han encontrado una solución innovadora que combina la tecnología y la naturaleza, garantizando la seguridad de los vuelos y protegiendo el equilibrio ecológico de la región.

Skip to content