Apertura de sobres: avanza la ampliación y remodelación de nuestra terminal

El dia de ayer, martes 13 se realizó la apertura de sobres para la licitación de la ampliación y remodelación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco), en un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del sector turístico. Dos empresas presentaron sus ofertas: Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL, aunque finalmente solo la propuesta de Nova Fusión SRL fue admitida por cumplir con los requisitos técnicos y administrativos.

El proyecto, impulsado por NeuquénTur SE y la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del Ministerio de Infraestructura, contempla la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta y una profunda renovación de las instalaciones actuales. Entre las principales mejoras se destacan la incorporación de ocho nuevos locales comerciales -que duplicarán la oferta actual-, dos nuevos baños, un bar en planta baja y plena accesibilidad para personas con discapacidad. Todas estas nuevas superficies comerciales serán posteriormente licitadas para su alquiler, contribuyendo a la sostenibilidad de la infraestructura.

Durante el acto, el gobernador Figueroa subrayó la transparencia y apertura del proceso licitatorio:

“No se puede enojar nadie si uno quiere licitar en esta provincia, porque pueden participar absolutamente todos. Ahora bien, todas las firmas que han cumplido los requisitos, tenemos que estar segurísimos de que van a poder hacer las inversiones que dicen que van a realizar. Eso es fundamental”.

Figueroa destacó la importancia de la obra para el desarrollo regional y la conectividad aérea, señalando que “para poner en valor toda la región es fundamental desarrollar las vías de comunicación. Por eso es clave hacer crecer este aeropuerto”. Además, mencionó otras obras viales y de infraestructura que buscan potenciar el turismo y la producción en la Región de los Lagos del Sur.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, remarcó que esta ampliación constituye una segunda etapa, tras la reciente mejora del área de maniobras y posiciones de estacionamiento. El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y el de Junín de los Andes, Luis Madueño, resaltaron el impacto positivo de la obra en el crecimiento de la región y la importancia del esfuerzo conjunto entre provincia y municipios para acompañar el financiamiento y la gestión de estas inversiones.

El proyecto prevé un plazo de ejecución de ocho meses y abarca la ampliación de accesos, un nuevo hall de arribos, mejoras en el salón principal, oficinas, aleros y áreas de embarque y arribos. La terminal aérea ya supera los 300.000 pasajeros anuales y se espera que, con estas obras, pueda acompañar el crecimiento sostenido del turismo y la actividad comercial en la Patagonia neuquina.

La apertura de sobres contó con la presencia del ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Turismo Fernandez Capiet, el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano; la delegada de la Región de los Lagos del Sur, Eliana Rivera; la escribana general de Gobierno, Laura Miranda; diputados provinciales, los intendentes Carlos Saloniti y Luis Madueño, Marcela Bartel -a cargo de la gestión comercial del aeropuerto- y otros referentes del sector turístico.

Estas obras y gestiones forman parte de una política integral del gobierno provincial orientada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria y turística, mejorar la conectividad aérea y acompañar el desarrollo económico de la Región de los Lagos del Sur.

Skip to content