Nos preparamos para la temporada de invierno 2025 con nuevas obras de infraestructura

Mientras avanza la licitación nacional e internacional para definir la nueva concesión del centro de esquí del Cerro Chapelco, desde el gobierno provincial se continúa invirtiendo en infraestructura clave para el desarrollo turístico de la región. En este caso, nuestro Aeropuerto Aviador Carlos Campos será protagonista de una importante intervención que mejorará su capacidad operativa de cara a la temporada invernal.

El viernes 11 de abril se abrirán los sobres del concurso de precios convocado para ejecutar obras de reparación y ampliación en nuestra terminal aérea. El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en conferencia de prensa, y ratificado por el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich.

La obra tiene como objetivo optimizar el funcionamiento del aeropuerto y ampliar el espacio operativo en la plataforma comercial, permitiendo así la operación simultánea de más aeronaves. Esta mejora no solo aportará eficiencia, sino que también ampliará la capacidad de recepción de vuelos, algo fundamental ante el crecimiento sostenido de turistas que llegan a nuestra región desde distintos puntos del país y del mundo.

El plan de trabajo contempla la reconstrucción y el mantenimiento de sectores críticos como la pista, la calle de rodaje y la plataforma, donde actualmente se detectan baches, deformaciones y losas de hormigón deterioradas. Con un presupuesto oficial de $450.412.914,20 (a valores de febrero de 2025), el plazo de ejecución será de apenas 20 días corridos. El objetivo es claro: tener todo listo antes del inicio de la temporada de nieve.

Desde el Aeropuerto Chapelco celebramos estas inversiones que, además de reforzar la conectividad, mejoran la experiencia de quienes eligen nuestra región para disfrutar de su naturaleza, deportes y servicios de primer nivel. Como siempre, seguimos trabajando junto a NeuquenTur y otros organismos provinciales para consolidar a San Martín de los Andes y Junín como destinos turísticos internacionales de excelencia.

Skip to content